top of page

  COMALA  

 

Ingresa a:

 

Ubicado al norte del Estado de Colima se encuentra Comala, un pequeño y pintoresco pueblo de origen Prehispánico de Occidente. Es también conocido desde 1962 como “El Pueblo Blanco de América” debido al color blanco en las fachadas de los edificios y techos de teja roja, característico en todo Comala, conservando así la arquitectura típica de la región del volcán.

Además Comala fué nombrado Pueblo Mágico por la Secretaría de Turísmo ya que posee características que le han valido el reconocimiento tanto nacional como internacional gracias a su patrimonio, sus tradiciones, múltiples sitios de interés y la hospitalidad de su gente, estos son algunos de los factores que contribuyeron a decretarlo  en 2012 como el mejor Pueblo Mágico de México.

 

   Tour con aroma y sabor a café   

 

Comala a través de los siglos se fué construyendo bajo los cánones españoles, en donde la arquitectura civíl es predominante. La vivienda que se desarrolló en esta población es muy sencilla y ha mantenido a lo largo de los años los patrones constructivos sin tener modificacies de importancia. La mayoria de las características en las construcciones es que son a base de adobe, techo de teja roja y vanos con proporción vertical.

 

 

  Atractivos   en la Cabecera Municipaln

 

 

El espacio conformado por los volúmenes de los portales ayuda a componer la plaza principal y esto crea elementos de conexión peatonal entre las calles y de igual manera como espacio de transición espacial entre el área comercial, instituciocional y área pública, como lo es el jardín Benito Juárez. Así que dicha plaza está rodeada no sólo de los portales sino también del poder religioso y el civíl.

En la plaza principal  encontrarás el Palacio Municipal y la iglesia de San Miguel del Espíritu Santo. Desde el centro de la ciudad puedes disfrutar de excelentes vistas del Volcán de Fuego y el Nevado de Colima.

El Jardín Benito Juárez es un espacio armónico donde conviven naranjos y palmeras, adornado con detalles de herrería, fuentes de cantera y un reloj solar, todo obra del pintor Alejandro Rangel Hidalgo. El jardín es el punto principal para los habitantes de Comala pues es la sede durante las celebraciones del pueblo. En el centro del jardín principal de Comala se encuentra un bello quiosco con manufactura de origen alemana, el cual data de principios del siglo XX, Éste fué intervenido en varias ocasiones. En 1932, se modificó el techo del quiosco, dándole forma circular y se le colocó madera en su interior. La segunda intervención tomó lugar en el año de 1956, transformando una vez más el techo.

 

 

 

 

 

 

Parroquia de San Miguel del Espiritu Santo.

 

Una de las edificaciones de mayor importancia y de características históricas es la Iglesia. Sustituyendo a la anterior a consecuencia de la perdida de su techumbre y otros daños, tras un movimiento sísmico  en 1924.

La parroquia actual es más grande y se inició a mediados de 1800, terminando hasta mediados del siglo pasado. Cuenta con dos torres, una del templo anterior (campanario sur), cúpulas y bóvedas, atrio y un arco de ingreso.

En 1952 se inició la construcción de la cúpula. Y en 1966 ser construyó el atrio.

 

 

 

 

 

 

Portales de Comala.

 

Es un conjunto arquitectónico que alberga a una serie de restaurantes de comida típica y los antojitos mexicanos, deonde no puede faltar la música de mariachi y conjunto norteño, también son el marco perfecto para degustar el delicioso ponche de frutas o leche producto típico del pueblo comalteco.

 

 

 

 

 

 

  Comunidad   Noguerasn

 

 

 

Nogueras es un hermoso, pintoresco y pequeño pueblo que se localiza en el municipio de Comala. Nogueras es también un asentamiento de gran antigüedad que aloja en el suelo un alto volumen de cerámica prehispánica. En el siglo XVII el español Juan de Noguera fundó la Hacienda de Nogueras que para la época se estableció como una de las empresas azucareras más importante de la región.

El pintor Colimense Alejandro Rangel Hidalgo vivió en Nogueras, actualmente estas instalación es utilizada como Museo, el cual te mostrará los días de gloria de la región, desde artesanías prehispánicas hasta arte católico. No puedes irte sin visitar la capilla del siglo XVI.

Actualmente se pueden visitar los recintos de la Hacienda, propiedad de la Universidad de Colima.

 

 

 

 

 

 

  Gastronomía   Comala. Pueblo Mágico  n

 

 

 

El pan dulce de Comala ha cobrado gran fama gracias a su exquisito sabor; la especialidad del lugar son los “picones” o “bonetes”, así como las empanadas rellenas de coco. El ponche es una bebida típica del lugar, bebida alcohólica que elaborada de una gran variedad de frutas y semillas de la región. El área de Comala también es reconocida por la producción de café de excelente calidad, reconocido a nivel internacional. Un lugar típico para comer y pasar momentos agradables, son los restaurantes de los portales, ubicados en el corazón del Pueblo Mágico, en donde podrás degustar platillos característicos de la región.

 

 

 

 

 

 

H. Ayuntamiento de Comala

C. Leona Vicario No. 1

Col. Centro, C.P. 28450

Teléfonos: (312) 315 5020 y (312) 315 5010

Correo de contacto: marcandoladiferenciacomala@hotmail.com

Página oficial: www.comala.gob.mx

 

 

 

 

 

 

 

Ubicación del municipio

 

 

 

 

 

 

 

© 2015 by COLIMA ARQUITECTURA 

 

 

 

 

 

 

Síguenos

 

bottom of page